Construir un camino sostenible hacia los informes ASG

La notoriedad mundial del cambio climático y la sostenibilidad ha aumentado exponencialmente en la última década, convirtiendo términos como responsabilidad corporativa, huella de carbono y transparencia en las nuevas palabras de moda de nuestro tiempo. El impulso hacia un futuro más sostenible ha propulsado las consideraciones ASG, o ambientales, sociales y de gobernanza, en su forma completa, a la primera línea de las reuniones de los consejos de administración de las empresas de todo el mundo, estableciendo firmemente su condición como preocupaciones primordiales en el mundo empresarial moderno.

El ahorro de costos, el aumento de la cuota de mercado y las expectativas de las partes interesadas son solo algunos de los factores clave que impulsan el cambio hacia la sostenibilidad. Simultáneamente, los gobiernos de ámbito local y nacional están endureciendo la legislación y las regulaciones ambientales, fiscales y corporativas, y exigen ahora a las empresas que divulguen una cantidad considerable de datos a través de los informes ASG.

En consecuencia, las empresas necesitarán datos ASG sólidos y auditables. Los informes de datos ASG suelen ser uno de los principales desafíos para las empresas de todos los sectores y puede resolverse fácilmente siguiendo las Normas Internacionales y las buenas prácticas. Este artículo profundiza en los entresijos de los informes ASG y en cómo las normas ISO pueden ayudar a las empresas a incorporar ASG a su estrategia corporativa.

Índice

Enable Javascript to view table

¿Qué son los informes ASG?

ASG es un conjunto de medidas no financieras que contribuyen directamente al perfil de gestión de riesgos de una organización, al desarrollo de la sostenibilidad y a la responsabilidad social corporativa. Más concretamente, los informes ASG son un tipo de divulgación corporativa que detalla las promesas, los esfuerzos y los progresos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de una organización. Su objetivo es arrojar luz sobre las actividades ASG de una empresa para mejorar la transparencia de los inversionistas. Estas actividades incluyen el cambio climático, los derechos humanos y la remuneración de los ejecutivos.

¿Por qué son importantes los informes ASG?

Dirigir una empresa de manera responsable, ser consciente del clima y avanzar hacia el «cero neto» tiene un impacto directo en los ingresos, los costos y la cuota de mercado. También puede reforzar la reputación de una empresa y crear relaciones de confianza y duraderas con las partes interesadas. Sin embargo, esto depende de que las empresas adopten una gobernanza corporativa estricta, transparencia operacional y trabajen dentro de los límites de la legislación y las regulaciones nacionales e internacionales.

Los informes ASG son importantes por muchas razones que los convierten en los pilares corporativos en todos los sectores y jurisdicciones.

  • Transparencia: ante la creciente preocupación por la sostenibilidad y el cambio climático, cada vez se pide a las empresas mayor transparencia en sus operaciones. Los informes ASG ofrecen a las empresas la posibilidad de informar sobre sus esfuerzos y progresos en este ámbito.
  • Gestión de riesgos: las cuestiones relacionadas con ASG pueden exponer a una empresa a riesgos que podrían derivar en disrupciones y pérdidas financieras. Los informes ASG son una oportunidad para adelantarse a esos problemas divulgando las actividades e identificando los riesgos potenciales.
  • Demanda de inversionistas: los inversionistas se basan en todo tipo de métricas para calibrar el desempeño y el potencial de crecimiento de una empresa. Unas prácticas ASG sólidas y unos informes transparentes tienen más probabilidades de atraer a los inversionistas, lo que se traduce en una mayor afluencia de capital.
  • Reputación de marca: los consumidores eligen hacer negocios con empresas que se alinean con sus convicciones de sostenibilidad. Es probable que sean más leales a las empresas que informan sobre sus actividades y progresos en materia de ASG.
  • Conformidad: un informe ASG permite a las empresas una divulgación apropiada y ayuda a garantizar el cumplimiento normativo. A medida que las regulaciones siguen evolucionando, las empresas con informes ASG sólidos están mejor posicionadas para cumplir con estos cambios, evitándose también sanciones y complicaciones legales.
  • Eficiencia operacional: los informes ASG a menudo implican una revisión exhaustiva de los procesos operacionales. Pueden llegar a ser el motor que empuje a una empresa a aumentar su eficiencia y a identificar las áreas de mejora.
  • Seguimiento de objetivos: con los informes ASG, las empresas pueden rendir cuentas sobre sus declaraciones de desempeño ASG; además, ofrecen una forma de seguir el progreso de los objetivos que abarcan períodos de tiempo mayores.

Suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico

¡Regístrese para recibir recursos y actualizaciones sobre sostenibilidad y normas medioambientales!

* Boletín de noticias en inglés

Para saber cómo se utilizarán sus datos, consulte nuestro aviso de privacidad.

¿Están obligadas las empresas a elaborar informes ASG?

Un informe de noviembre de 2022 del Governance & Accountability Institute Inc. concluyó que el 96 % de las empresas del índice S&P 500 habían publicado un informe ASG. ¿Qué quiere decir? ¿Es obligatorio informar sobre ASG? En función de dónde se encuentre la sede de una empresa, puede haber regulaciones nacionales o específicas a nivel de jurisdicción para la presentación de informes ASG. Asimismo, existe un número creciente de regulaciones en sectores específicos que exigen a las empresas que informen de alguna manera de sus actividades e impactos ASG.

El resultado es que se ha elevado el listón de los informes ASG, con la aparición de nuevos requisitos de información ASG en 2023. En la Unión Europea, por ejemplo, en marzo de 2021 entró en vigor el Reglamento de Divulgación en materia de finanzas sostenibles, que presenta requisitos para la elaboración de informes ASG prestando especial atención a las iniciativas relacionadas con la sostenibilidad. Esta regulación se complementa con la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, que entró en vigor en enero de 2023.

Por su parte, la La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) publicó sus normas finales sobre el clima, tituladas «La mejora y normalización de la información relacionada con el clima para los inversionistas», que exigen a determinadas empresas cotizadas en bolsa que informen sobre sus riesgos relacionados con el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Así pues, aunque los informes ASG aún no son un requisito en todas partes, existe una tendencia creciente hacia la regulación.

Entonces, ¿qué debe contener un informe ASG?

Los informes ASG desempeñan un papel fundamental a la hora de orientar las decisiones empresariales y de inversión. En base a estas revelaciones, las partes interesadas pueden tomar decisiones más informadas y alineadas con sus valores y objetivos a largo plazo.

Estos informes contienen información cualitativa y cuantitativa relacionada con las siguientes áreas:

  • La dimensión ambiental incluye todo aquello que contribuya a las emisiones de carbono y al cambio climático, como la gestión de la energía, el agua y los residuos, la ventilación y la calidad del aire, el aprovisionamiento de materiales y la gestión de la cadena de suministro.
  • La dimensión social aborda las relaciones y la reputación que una empresa tiene con sus partes interesadas, como la implicación de los empleados, la diversidad y la inclusión, la sanidad y la seguridad, los derechos humanos y las prácticas laborales.
  • La dimensión de gobernanza es el sistema interno de prácticas, controles y procedimientos que una empresa utiliza para gobernarse, como la resistencia del modelo de negocio, la gestión de riesgos, el cumplimiento legal y reglamentario, el debido proceso y la satisfacción de las necesidades de las partes interesadas externas.

Acerca de los principios de implementación de ASG de ISO

ISO puede ayudar a reforzar incluso las estrategias de ASG más ambiciosas. A través de su amplia cartera de normas, ISO puede ayudar a aquellas empresas que se esfuerzan por mantenerse un paso por delante de los cambios legislativos, reglamentarios y sociales.

ISO está desarrollando un Acuerdo de Taller Internacional (IWA) para integrar ASG en la cultura de una organización. Esta estructura internacional de alto nivel ayudará a gestionar el desempeño ASG, así como a medir e informar dentro de los marcos de divulgación existentes, a fin de garantizar la coherencia, comparabilidad y confiabilidad de los informes y prácticas ASG a nivel mundial.

Las directrices de ASG de ISO pretenden ser complementarias e interoperables con los marcos voluntarios y normativos existentes de creación de informes para facilitar la armonización y alineación globales con los principios y enfoques de ASG. Orientará a los usuarios que se impliquen en el ecosistema ASG para respaldar la compatibilidad con otros marcos ASG, incluida la legislación nacional e internacional. Los principios de implementación de ASG de ISO pueden ser utilizados por organizaciones, tanto grandes como pequeñas, de todos los sectores y países.

Cómo los informes ASG impulsan el éxito sostenible

Las empresas deben colaborar más en sus esfuerzos por reducir su huella de carbono, alcanzar el cero neto y ser plenamente sostenibles. Esta colaboración no puede lograrse únicamente a través de la estrategia, por lo que los informes ASG están emergiendo rápidamente como un aspecto central de la responsabilidad corporativa.

Las políticas sólidas requieren procesos robustos, marcos de riesgo impermeables y racionalización y coordinación operacional, todo lo cual puede lograrse sin problemas mediante la adopción de marcos ASG y normas ISO.

Al añadir a ISO a la conversación sobre ASG, los líderes empresariales pueden planificar mejor su itinerario hacia un futuro más sostenible y competitivo. Además, en la construcción de ese futuro, una sólida cartera de normas ISO puede ayudarles a identificar claramente los riesgos potenciales, las acciones correctivas y las posibles oportunidades.